6.4 mdd pierden los ganaderos diariamente por el cierre de frontera
Local | 16 de Mayo de 2025
Compartir publicación

Luis Ricardo Terrazas Rubio, presidente de la Asociación Ganadera Local de Chihuahua señaló que a diario se pierden alrededor de 6.4 mdd con el cierre de la frontera a consecuencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
El ganadero resaltó que la situación de la ganadería en Chihuahua está muy complicada debido a la sequía y al cierre de la frontera, los animales que estaban destinados a la exportación permanecen en los corrales y el gasto asciende a mil pesos mensuales para el forraje económico por cada animal, a lo que se suma la mano de obra. Lamentó el cierre de la frontera debido a que impacta en toda la cadena productiva, los animales no los pueden tener en los ranchos debido a la sequía y los tienen en corrales pagando pastura sin que se vea una luz para la apertura. Dijo que lamentablemente las autoridades no resuelven mucho la problemática del GBG, no se ponen de acuerdo con el Departamento de Agricultura de EUA (USDA, por sus siglas en inglés) y tampoco le ponen freno a la entrada de ganado infestado por la frontera sur del país. “Hace que USDA haga presión sobre nosotros y nos están usando como moneda de cambio para hacer presión con el gobierno federal mexicano, lo que sin duda, está dejando pérdidas impresionantes”.
Explicó que por las dos cuarentenarias de Chihuahua estaban cruzando por la frontera a EUA, 3 mil 200 cabezas de ganado a un costo promedio de 2 mil dólares por cabeza, lo que equivale a 6.4 millones de dólares diarios.
Los ganaderos no tienen alternativa para la comercialización del ganado, debido a que dejarlo para el mercado nacional es venderlo a la mitad del precio de exportación y a la fecha han invertido muchos recursos en los becerros.
Luis Ricardo Terrazas detalló que vender el ganado al mercado nacional no les dejaría ganancia, ya quesolo saldría para pagar la pastura. “Estamos pidiendo que se seccione el país y a los estados exportadores nos dejen aparte y poder estar exportando, con la debida barrera sanitaria”, comentó el líder de los ganaderos locales, quien respaldó al presidente de la Unión Regional Ganadera de Chihuahua.
Dijo que alrededor de la economía se mueve una gran economía como son los trabajadores, los fletes, la pastura, los insumos y el impacto no se ha cuantificado, al igual que el impacto que sufren los pequeños productores que venden un becerro a la semana, hasta los productores grandes que mandan 3 a 4 mil becerros.
Finalmente dijo que aguantarán los 15 días del cierre pactado, de lo contrario deberán buscar alternativas. Fuente; Heraldo de Chihuahua