Entre enero y abril, tiene Chihuahua la tasa más alta de ataques sexuales a nivel nacional

Local | 14 de Mayo de 2025

Compartir publicación
 
img

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del SIstema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Chihuahua ocupa el primer lugar a nivel nacional, en delitos de violación, en comparación con la tasa por cada 100 mil habitantes; en tanto que en números absolutos, está en tercer lugar a nivel nacional. 

Ante esto, la titular de la Fiscalía Especializada de la Mujer, Wendy Paola Chávez Villanueva, destacó que el número de casos se disparó entre los meses de marzo y abril, por las 81 denuncias que se recibieron en la zona norte, en específico en Ciudad Juárez, por el delito de violación contra menores en diversas guarderías. La titular de la FEM expresó que los números absolutos, corresponden a las carpetas aperturadas en el periodo de enero a abril, las cuales acumulan un total de 550, ya con las 81 que corresponden a los casos de violación en los centros de cuidado infantil.  

Chávez Villanueva destacó que, en cuanto a denuncias por el delito de violación en el periodo de enero a abril del 2024, la FEM aperturó 425 carpetas de investigación; en tanto que de enero a abril pero del 2025, fueron aperturadas 550 carpetas, lo que representa un 29 por ciento de incremento.

Respecto a la información proporcionada por el secretariado ejecutivo, el municipio de Ciudad Juárezestá en primer lugar nacional en cuanto a números absolutos por el delito de violación, mientras que en la tasa por cada 100 mil habitantes es el segundo sitio en el país.

En cuanto a la capital del estado, es el quinto lugar a nivel nacional en cuanto violacion, respecto a los números absolutos; pero en la tasa por cada 100 mil habitantes, ocupa el 17vo sitio. En este sentido, la titular de la FEM destacó la importancia de que se han redoblado los esfuerzos para la detención y respectiva consignación de presuntos o presuntas responsables.

Chihuahua tiene un 26 por ciento de incremento en cuanto a carpetas de investigación iniciadas por el delito de violación, en el periodo de enero a marzo del 2024, con respecto a enero a marzo del 2025, ya que el año pasado fueron 319 contra 403, respectivamente. A nivel nacional, la entidad ocupa el tercer sitio respecto a carpetas de investigación iniciadas por el delito de violación en lo que va del 2025, justo por debsjo del Estado de México y la Ciudad de México, con 763 y 555 respectivamente. 

La coladera de las denuncias por violación

En la entrevista, la titular de la FEM explicaba a detalle el porque los delitos de violación, posicionaban vergonzosamente a la entidad en el primer lugar a nivel nacional, refiriendo que en marzo y abril del presente año, las denuncias tuvieron un incremento considerable, sobre todo en Ciudad Juárez, con las 81 denuncias de las distintas guarderías de menores, una de ellas bajo responsabilidad del ISSSTE.

“Nosotros vamos a tener ese incremento tan elevado; porque sí nada más de las guarderías iniciaron 70 carpetas de investigación”, dijo en entrevista, destacando que al hacerse público el caso, padres de familia de otras guarderías, se acercaron a que atendieran a sus hijos.

Al cuestionarla sobre cómo es que empezaron a darse estas denuncias, comentó que fue el caso de una menor la que detonó que los padres y madres de familia, empezaran a acudir con ellos, para hacer las denuncias formales.

“Una niña, la coladera la destapó una niña de la guardería que se llama “Mi mundo de colores”, sale de la guardería, va la mamá por ella y cuando iba en el traslado para la casa, la niña les empieza a decir que tiene diversos dolores”, comentó la fiscal reservando el resto de la declaración para no revictimizar a la menor.

Al empezar con las respectivas revisiones médicas, de una unidad de medicina familiar del IMSS en Ciudad Juárez, les notificaron del caso, empezando de inmediato la investigación. “Se integra rápido la investigación porque la niña si hablaba bien, señaló y fue muy clara; por lo que sacamos la orden de aprehensión que tenemos contra una de ellas, por lo que después tuvimos una reunión con los papás para informarles y de ahí empezaron a solicitar las revisiones”, dijo.

Comentó que otra forma de la que se enteraron las madres y padres de familia fue por los medios, acercándose a pedir apoyo y revisión de los y las menores. Fuente; Heraldo de Chihuahua