Ignora Morena regulación de precampañas

Nacional | 05 de Mayo de 2025

Compartir publicación
 
img

Ahora sí prometen cumplir con la "austeridad republicana" al no viajar ni hacer turismo de primera clase, no usar helicópteros o aviones privados, no presumir ropa o artículos de marca, no comer en restaurantes costosos, no usar guardaespaldas ni camionetas blindadas ni andar en autos de lujo. En los 10 minutos que el presidente del Consejo, Alfonso Durazo, abrió el micrófono, consejeros exigieron terminar con la simulación.

"Esto ya está en los estatutos. ¿Qué le hace falta? Que se cumpla. Que no sean palabras huecas, porque papel puede haber muchísimo", reclamó un consejero de Yucatán. Paco Ignacio Taibo II arremetió: "Es un salto adelante, de purificación. Suena hasta muy puritano, pero ya era hora. Los sapos habían cobrado una dimensión espectacular en el interior del partido. Las viejas prácticas estaban dominándonos". Otro consejero que dijo ser morenista en el exterior exigió poner filtros para evitar que candidatos con antecedentes penales lleguen al movimiento.

"No podemos tener criminales en nuestro movimiento", apuntó.

Carol Arriaga, ex secretaria de Mujeres en Morena, consideró que personajes que llegan del sector privado a las administraciones morenistas lo hacen con intereses dudosos, lo que está afectando al partido. Minutos antes, el presidente del Instituto de Formación, Rafael Barajas, sin decir nombres, pero frente a los involucrados, echó en cara algunos escándalos que, dijo, debilitan al partido. "No puede permitir, por ningún motivo, conductas como violencia de género, incorporación en actividades administrativas a personajes con sanciones administrativas o penales, diferencias entre altos dirigentes nacionales ventiladas públicamente, actos anticipados de campaña o conductas ajenas a la austeridad".

Durazo reconoció que será un reto hacer cumplir los lineamientos, pero, advirtió, los morenistas deben asumir su responsabilidad. Los encargados de dar lectura a los ejes fueron cinco gobernadores. La de Quintana Roo, Mara Lezama, leyó dos veces un apartado, argumentando que fue por si "algunos no habían escuchado".

"(No) Utilizar el nombre, el emblema o la plataforma del partido para promover intereses personales, gremiales o de grupo", señaló. Afuera, los morenistas y dirigentes advirtieron que no cumplir con los lineamientos podría llevar a la cancelación de candidaturas o expulsión del partido. "¿Por qué los enemigos del proyecto van a estar adentro de Morena para golpear? No es lo mismo estar en la oposición que en el poder, la gente se sube al ladrillo. Hay que aplicar sanciones reales", reclamó Bertha Luján, ex presidenta del Consejo y madre de la dirigente nacional del partido. Al concluir el Consejo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio ejemplo de la contradicción entre el discurso y la realidad. Abandonó el World Trade Center en una Volvo negra, último modelo, la cual, comentó, le fue prestada por la agencia automotriz, pues la suya, de la misma marca, está descompuesta.

De último momento y sin explicación a sus consejeros nacionales, la dirigencia de Morena borró de sus nuevos lineamientos, elaborados con base en el decálogo que les envió la Presidenta Claudia Sheinbaum, la orden a servidores públicos y militantes de suspender cualquier indicio de proselitismo adelantado.

"Suspenderán cualquier acto que pueda ser considerado como proselitista, de promoción personal o personalizada para el caso de los servidores públicos. "O cualquier acto anticipado a las precampañas y campañas electorales en el marco del proceso electoral 2025-2026 y los subsecuentes", establecía el artículo segundo transitorio que fue eliminado ayer. Lo que 249 de 364 consejeros nacionales sí aprobaron en su reunión del fin de semana, basados en el decálogo de la Presidenta, fueron 37 reglas, incluyendo no heredar el mismo cargo de elección a familiares, no reelegirse, no realizar campañas negras contra compañeros y no condicionar el voto. También prometen cumplir con la "austeridad republicana" al no viajar ni hacer turismo de primera clase, no usar helicópteros o aviones privados, no presumir ropa o artículos de marca, no comer en restaurantes costosos, no usar guardaespaldas ni camionetas blindadas o no andar en autos de lujo. Adentro y afuera de la sede del Consejo Nacional de Morena, fundadores del partido fueron tajantes: sanciones reales para quienes cometan excesos y condicionar la admisión de "sapos" y "criminales" en el partido. Los discursos de los líderes en torno a ser un partido diferente, sin los vicios de los viejos partidos, contrastaban con la realidad, pues esas prácticas están entre los morenistas y orillaron a emitir lineamientos para frenarlas.  Fuente; Diario mx