Diputados aprueban que meseros, despachadores de combustible, “cerillos”, vendedores en plazas y estadios ganen al menos un salario mínimo

Nacional | 01 de Mayo de 2025

Compartir publicación
 
img

Con 446 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa para que meseros, empleados hoteleros, despachadores de combustible, vendedores en estadios y plazas, entre otros, tengan acceso a un salario base no menor al mínimo.

En entrevista con Latinus el diputado Pedro Haces Barba aclaró que franeleros que trabajan en las calles no están considerados en la iniciativa, como sí lo están, aquellas personas que tienen trabajo en estacionamientos o centros comerciales, como son los "cerillos". 

“Los que laboran en la calle no, es para aquellos que trabajan en un estacionamiento público con registros, permisos y licencias”, explicó. 

Con base en las cifras que presentó en la iniciativa, Haces Barba consideró que “hay más de 2 millones de trabajadores que sólo tenían propina, que no tenían un salario”. 

“A toda esa gente que vive a ver si llega un cliente, les da una propina, hoy tienen que tener un salario mínimo cuando menos para que puedan tener todas esas bondades constitucionales que nos da la ley del trabajo el acceso a la vivienda el acceso a la Salud el acceso a una pensión digna”, expresó luego de haber presentado la iniciativa el pasado 10 de diciembre.

Antes, Haces Barba, coordinador de operación política de Morena, se dirigió a la tribuna escoltado por un elemento de seguridad y decenas de sus compañeros de bancada que llevaban pancartas a favor de los derechos de los trabajadores, como lo hace en sus mítines sindicales. 

En su fundamentación, Haces Barba aseguró que “esta reforma contribuye a la formalidad laboral, ya que no sólo obliga al pago del salario, sino a todos los derechos que otorga la ley del trabajo, como son el derecho al acceso a la vivienda, al acceso a la salud y al acceso a una pensión digna”.

“Por eso, esta iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo establece claramente que todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser menor al del salario mínimo y al salario mínimo profesional. Y no será reemplazado por comisiones, propinas o contraprestaciones”, aseguró. 

El morenista, detalló que además se integra al capítulo décimo cuarto del título sexto de la Ley Federal del Trabajo, a las modalidades de “labores especiales que requieren una reglamentación especial a las estaciones de servicios de combustibles, así como empresas diversas, deportivas, de entretenimiento y otros análogos”. 

“Se fortalece el concepto de propina, el reparto y su vigilancia”, afirmó rodeado de diputados de Morena, que mostraban sus pancartas a los grupos parlamentarios de oposición, como el diputado vocero, Arturo Ávila. 

El diputado del Partido Revolucionario Institucional, Erubiel Lorenzo Alonso, que aclaró: "Quiero dejarlo muy puntual y muy claro. El dictamen original sí quería gravar el tema de las propinas para los meseros, para los garroteros, para los prestadores de servicio, para todo aquel compañero o compañera que ofrece sus servicios y les dejan una gratificación".  

“Fue en el pleno precisamente de la comisión donde el grupo parlamentario del PRI, por mi conducto, lo dejamos en claro, que era una propuesta para recaudar más de 10 mil millones de pesos a costa de los meseros a costa de los prestadores de servicio, y que el PRI no podía acompañar ese dictamen”, enfatizó. 

El priista Alonso reiteró que “por eso yo lo quise dejar de manifiesto, que este fue un logro, no de un partido político, fue un logro de las meseras, de los meseros, para que no quieran saludar con sombrero ajeno, a propuesta del PRI. Ahora, más que nunca, el salario será libre y no incluirá propinas”. 

El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued aprovechó su intervención en tribuna para recordar que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República “ha sido omiso, al no emitir, de manera arbitraria e injustificada, la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que incrementa salarios de maestras, maestros, personal de salud y personal de seguridad en todo el país, para que su salario sea equivalente al salario promedio del IMSS”. 

“Obstaculizar la publicación de esta reforma nos parece inexplicable, inaceptable y una anomalía que, como hemos insistido desde Movimiento Ciudadano, tiene que ser denunciada. Y, por ello, hoy le exigimos nuevamente al presidente del Senado de la República que a un día de que concluya el periodo de sesiones publique ya esta reforma constitucional”, subrayó. Fuente: LAtinus