Última semana de campañas: el domingo se elegirá a 881 cargos del Poder Judicial
Nacional | 26 de Mayo de 2025
Compartir publicación

Esta es la última semana de proselitismo electoral. A partir del jueves 30 de mayo, quedará prohibido realizar actos de campaña, y solo restará que el Instituto Nacional Electoral (INE) instale las urnas para la histórica jornada de votación del domingo 1º de junio de 2025.
En esta elección extraordinaria, la ciudadanía elegirá por primera vez de manera directa a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial de la Federación, sumando un total de 881 cargos judiciales.
¿Qué se elige?
Según la información oficial del INE, los cargos se distribuyen de la siguiente manera:
- 9 cargos para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
- 5 cargos para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- 2 cargos para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
- 15 cargos para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF
- 464 cargos para magistraturas de circuito
- 386 cargos para juzgados de distrito
En total, 3,397 candidaturas compiten por estos 881 puestos.
Detalles del proceso
Durante la jornada electoral:
- Se utilizará una urna única por casilla.
- Las boletas se clasificarán después del cierre de casillas, de acuerdo con el tipo de cargo.
- El conteo y cómputo distrital se llevará a cabo del 1 al 10 de junio en los 300 consejos distritales del INE.
- El INE instalará casillas seccionales con hasta 15 mamparas y casillas especiales para personas en tránsito.
- La captura de votos se hará con doble verificación y cámaras de vigilancia, para garantizar la transparencia.
El próximo domingo, México vivirá un proceso inédito que marcará un antes y un después en la historia del sistema judicial: por primera vez, será la ciudadanía quien decida quién debe impartir justicia desde los más altos tribunales. Fuente: Crónica