Trump eleva los aranceles a China hasta 104% por las represalias de Beijing
Internacional | 09 de Abril de 2025
Compartir publicación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta un total de 104 por ciento a partir del primer minuto de este miércoles, como respuesta a las represalias de Beijing que impuso tarifas de 34 por ciento a los productos estadounidenses, informó este martes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a la cadena Fox Business.
Trump advirtió el lunes que si China no retiraba los aranceles recíprocos de 34 por ciento para el martes, implementaría a partir del primer minuto de hoy otra partida de 50 por ciento adicional, lo que implica que las exportaciones del gigante asiático hacia la Unión Americana paguen un arancel total de 104 por ciento. Dicho nivel de tarifa incluye gravámenes de 20 por ciento aplicados el 4 de marzo debido al tráfico de fentanilo, aranceles recíprocos de 34 por ciento anunciados el 2 de abril, así como el impuesto adicional de 50 por ciento confirmado este martes por la administración Trump.
El anuncio del republicano provocó estragos nuevamente en los mercados, sobre todo en Estados Unidos y México.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones cerró operaciones con una caída de 0.84 por ciento, mientras que el S&P 500 y el tecnológico Nasdaq cayeron 1.57 y 2.15 por ciento, respectivamente.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una baja de 0.28 por ciento y la Bolsa
En Asia los resultados fueron distintos, luego de desplomes registrados en los últimos días el Hang Seng de Hong Kong cerró con una ganancia de 1.51 por ciento, similar a la bolsa de Shanghái, que ganó 1.58 por ciento, mientras que el Nikkei japonés reportó un avance de 6.03 por ciento.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco BASE destacó que los mercados asiáticos se mostraron optimistas a los mensajes matutinos de Donald Trump sobre negociacionescon diversos países respecto a las tarifas que impuso su administración.
El mandatario escribió en su cuenta de Truth Social que esperaba una llamada de China para llegar a acuerdos. Sin embargo, por la tarde la Casa Blanca confirmó los nuevos aranceles.
Janneth Quiroz, directora de Análisis de Grupo Financiero Monex, dijo que si China responde con nuevas tarifas para Estados Unidos se corre el riesgo de una parálisis en el comercio entre estas dos economías lo que, a su vez, impactará a las cadenas de valor internacionales y podría devenir en una recesión global.
“Creo que vamos a seguir teniendo pérdidas importantes en las bolsas si se rompe la relación comercial entre estos países (…) Al final, la economía del mundo está integrada y los países que proveen de materias primas o productos intermedios a China para que manufacture bienes que exporta a Estados Unidos se verán dañados”, explicó.
El clima de aversión al riesgo creado por la guerra comercial entre las principales potencias del mundo llevó al peso a cerrar la jornada del martes con su segundo peor nivel en lo que va del año.
El tipo de cambio se ubicó en 20.80 pesos por dólar, lo que significó una depreciación de 0.57 por ciento respecto al cierre del lunes y su peor nivel desde el 16 de enero, según datos del Banco de México (Banxico). No obstante, la divisa mexicana llegó a estar arriba de las 20.90 unidades por billete verde durante la tarde, según datos de Investing.com. Fuente; EFE agencia